¿Por qué Oikonomics?
El término economía tiene su origen en el griego oikonomia y hace referencia a la dirección o administración de una casa. Sin renunciar estas raíces clásicas, nace Oikonomics como publicación electrónica que se propone el análisis de las intersecciones entre la economía y la empresa en la sociedad actual. Una sociedad que se encuentra hoy en un estadio evolutivo acelerado en el cual la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está teniendo efectos transformadores que generan interrogantes sobre su devenir. Oikonomics plantea reflexiones que ayuden a interpretar la dimensión y las consecuencias de esta transformación, especialmente de aquellas derivadas de la producción e intercambio de información y conocimiento.
La publicación que ahora nace se presenta como una revista electrónica universitaria surgida desde la UOC con una clara misión de transferencia de conocimiento a la comunidad académica (estudiantes, docentes y alumni), pero con una fuerte vocación para ampliar su influencia en ámbitos profesionales, empresariales y sociales. En este sentido, Oikonomics se propone actuar como nexo de unión entre las comunidades académicas y los agentes sociales, empresas y organizaciones involucrados en los procesos de cambio. La magnitud de la transformación es de tal dimensión que la colaboración entre estos agentes es indispensable para superar los retos y oportunidades en beneficio del conjunto de la sociedad.
Cada una de las dos ediciones anuales de Oikonomics tendrá como eje central un tema monográfico que se ajuste a estos principios, en busca de respuestas en este entorno de incertidumbre. Se trata de diseccionar cuestiones paradigmáticas que simbolizen este estadio evolutivo acelerado y de hacerlo desde la perspectiva que transmiten los principios básicos del mapa competencial transversal de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, aportando por lo tanto un análisis crítico, con la adopción de actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable y siguiendo unos principios irrenunciables desde los cuales hemos abordado el primer tema monográfico de esta revista: el e-learning como instrumento, una metodología que a través de la tecnología facilita un mayor y mejor acceso a la educación. Una cuestión clave en nuestros días que afecta a las instituciones educativas de diferentes niveles, pero también, como se puede identificar en los contenidos de esta primera edición, a las empresas y organizaciones y al conjunto de la sociedad por su rol facilitador del proceso de transformación mencionado.
El dossier monográfico de cada una de las ediciones de esta publicación irá acompañado de otras secciones, desde las cuales se pretende aportar recursos que faciliten el aprendizaje y fomenten la reflexión y el debate. En esta edición se incluye la publicación de un trabajo de máster que está alineado con el tema monográfico del dossier y que presenta un proyecto de creación de una plataforma tecnológica que aglutine y canalice los intereses comunes de un conjunto de empresas pequeñas y medianas en materia de formación. Finalmente, esta primera edición se completa con un artículo que quiere mostrar la utilidad de la estadística como área de conocimiento de aplicación práctica en multitud de actividades cotidianas. Un trabajo que puede utilizarse como recurso didáctico introductorio para asignaturas de un área de conocimiento tan importante para la economía y la empresa como es la estadística.
En esta primera edición han tenido un protagonismo especial los profesores de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Ha sido una edición especial, por ser la primera y porque analiza una cuestión próxima en la universidad en la cual nace esta publicación. Sin embargo, la vocación de esta revista electrónica es abrirse globalmente a la participación de la comunidad universitaria, profesional y empresarial para compartir reflexiones y buscar respuestas de manera conjunta. Oikonomics abre sus puertas a la reflexión colectiva. Esperamos vuestra participación.
FITÓ, Àngels; GOMIS, Joan Miquel. ¿Por qué Oikonomics? Oikonomics [en línea]. Mayo 2014, no. 1, pp. 1-2. ISSN: 2339-9546. DOI: https://doi.org/10.7238/o.n1.1401

Doctora en Contabilidad y Auditoria por la Universidad de Barcelona y Máster en Dirección Fiscal y Financiera de la Empresa (UB). Directora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Durante años ha compaginado la docència e investigación en contabilidad y gestión en distintas universidades con la consultoría empresarial. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las nuevas herramientas de gestión, el proceso de convergencia de la normativa contable internacional, así como el impacto del e-learning en la empresa. El fruto de esta investigación son diversas publicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Doctor por el departamento de Economía y Organización de Empresas de la UB. Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Director del programa (grado) de Turismo de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Director de Oikonomics. Ha sido codirector académico (2006-2010) del máster sobre Gestión, política y estrategia de los destinos turísticos, organizado conjuntamente por la UOC y la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sus áreas de especialización se sitúan en el ámbito de la dirección estratégica de la empresa turística, la aplicación de las TIC en la distribución y en el ámbito de la responsabilidad social. Investigador del grupo consolidado GRATET y miembro del Laboratorio del Nuevo Turismo de la UOC.