RESULTATS DE LA CERCA
Resultados para la búsqueda "externalización" : 2 resultados
Riesgos concretos de la IA y posible regulación efectiva
Adrián Todolí

La gestión algorítmica plantea riesgos significativos en el ámbito laboral. Por un lado, facilita la discriminación al basarse en patrones poco transparentes. Esto dificulta que las «víctimas» puedan detectar y probar el trato desigual. Por otro lado, incrementa la intensidad del trabajo y reduce la autonomía, hecho que repercute negativamente en la salud física y mental del personal. A la vez, la capacidad de recopilar y procesar datos de manera masiva otorga a la empresa un control exhaustivo. Así, el poder de negociación de las personas trabajadoras disminuye al dificultar su participación en la distribución de los incrementos de productividad. La tecnología, además, se utiliza de manera ofensiva para vigilar y presionar a la baja los salarios. Con algoritmos cada vez más avanzados, es posible predecir y coartar la aparición de líderes sindicales o de reclamaciones colectivas. Este fenómeno se intensifica con la externalización productiva, dado que las empresas principales mantienen un control estricto a través de plataformas tecnológicas, pero eluden responsabilidades legales. Para afrontar estos retos, el texto propone la obligación de negociar y acordar con los representantes de las personas trabajadoras, así como la implementación de auditorías recurrentes de los algoritmos como forma de proteger la dignidad y los derechos laborales.

Outsourcing de las actividades logísticas. ¿Cómo generamos valor añadido?
Oriol Closa Noguera

Las compañías tienden cada vez más hacia la externalización o el outsourcing de todas aquellas actividades que no forman parte de su core business, y en las que no pueden generar valor añadido debido a su falta de especialización o conocimiento específico.

En el momento de la toma de decisiones, las variables que pueden influir más en la externalización de un servicio son el valor que aporta a la actividad de la compañía, la necesidad de hacer variables los costes de gestión o estructurales y la flexibilidad operacional.

Es muy importante analizar el outsourcing desde todas las vertientes posibles, pero sobre todo hay que ser objetivo en la forma de estimar, económica y productivamente, los pros y contras de la decisión. Además, se debe tener en cuenta la estrategia general de la compañía, de forma que todo esté perfectamente alineado y encaje sin fisuras.

Finalmente, conviene ser muy cuidadoso con el tipo de contrato que acordamos con las empresas que ofrecen servicios de externalización logística, puesto que será la base para garantizar el cumplimiento de los objetivos financieros y productivos.

En este artículo nos centraremos en las actividades logísticas que pueden ser externalizables, los motivos de su externalización y el tipo de proveedores de este tipo de servicios.

2 resultados | Página 1 de 1