RESULTATS DE LA CERCA
Temas producción y consumo responsables (37) trabajo decente y crecimiento económico (21) ciudades y comunidades sostenibles (14) industria, innovación e infraestructura (9) economía colaborativa (9) reducción de las desigualdades (4) igualdad de género (4) sostenibilidad (3) acción por el clima (3) energía assequible y no contaminante (3) salud y bienestar (3) economía social y solidaria (3) cadena de suministro (3) logística (3) alianzas para lograr los objetivos (2) capitalismo (2) economía de plataformas (2) digitalitzación (2) transición energética (2) plataformas digitales (2) trabajo cooperativo (2) plataformas (2) economÍa digital (2) consumo colaborativo (2) 3D printing (2) eCommerce (2) cooperativas (2) monedas complementarias (2) finanzas éticas (2) fin de la pobreza (1) salud (1) educación (1) crecimiento económico (1) paz, justicia e instituciones sólidas (1) modelo neoclásico (1) stockholder theory (1) ética empresarial (1) transición ecológica (1) límites planetarios (1) emergencia climática (1) organizaciones (1) de-/post-growth (1) consumo (1) trabajo (1) precariedad (1) cambios en el empleo (1) transformación digital (1) valor (1) economía evolucionista (1) tecnologías de utilidad general (1) paradigma tecnoeconómico (1) ruptura industrial (1) geopolítica de las renovables (1) economía política (1) historia de la energía (1) economía ecológica (1) ecología política (1) post-crecimiento (1) Europa (1) crecimiento verde (1) recuperación sostenible (1) Airbnb (1) COVID-19 (1) desinfección (1) alojamiento (1) hospitalidad/hospedaje (1) taxis (1) transporte urbano de pasajeros (1) trabajo en plataformas (1) trabajo voluntario (1) economía circular (1) mercado de trabajo (1) trabajadores de plataforma (1) economía gig (1) colectivos (1) autónomos (1) cooperativismo de plataforma (1) gig work (1) riders (1) Airbnb (1) mercados digitales (1) comportamiento del consumidor (1) peer-to-peer (1) fijación de precios (1) efectos de red (1) mercados de dos caras (1) conceptualitzación (1) marco conceptual (1) intercambio (1) microtareas (1) crowdsourcing (1) empleo atípico (1) gig economy (1) TIC (1) innovación (1) reorientación estratégica (1) ventaja competitiva (1) deportes de aventura (1) externalidades (1) información financiera (1) valor contable (1) valor real (1) valor social (1) valor medioambiental (1) flexibilidad (1) especialización (1) core business (1) valor añadido (1) outsourcing (1) externalización (1) fabricación aditiva (1) cadena de valor (1) transformación logística (1) internet of things (1) big data (1) blockchain (1) drones (1) inteligencia artificial (1) omnicanalidad (1) experiencia de compra (1) última milla (1) industria (1) políticas públicas (1) capacitación profesional (1) educación de calidad (1) turismo sostenible (1) turismo (1) vida de ecosistemas terrestres (1) responsable (1) procomún (1) ética (1) pensamiento complejo (1) desarrollo sostenible (1) sistema monetario (1) panarquía (1) ciclo adaptativo (1) cooperativismo (1) comunes (1) comercialización justa (1) consumo responsable (1) monedas comunitarias (1) distribución solidaria del excedente (1) necesidades (1) democracia (1) mercado social (1) exclusión financiera (1) banca ética (1) banca cooperativa (1) fintech (1) finanzas colaborativas (1) emprendimiento social (1) entidades no lucrativas (1) modelos de financiación (1) sociedades laborales (1) B Corp (1) economía del bien común (1) LETS (1) bancos del tiempo (1) monedas locales (1) monedas sociales (1) Unión Europea (1) descarbonización (1) monopolios energéticos (1) política energética (1) innovación social (1) comunidades (1) inteligencia colectiva (1) juegos de azar (1) probabilidad (1) simulación (1) valor esperado (1)
Resultados para la búsqueda "producción y consumo responsables" : 37 resultados
Una visión holística del bienestar: soberanía personal, estado y sostenibilidad
Joan Miquel Gomis, Fernando Álvarez

Oikonomics, la revista de economía, empresa y sociedad de la UOC, organizó el 19 de junio de 2024 un acto de presentación, del que adjuntamos un vídeo, de una edición muy especial como es la de su décimo cumpleaños. Por este motivo, la publicación dedica un monográfico al análisis del bienestar desde una visión holística. Una visión que, por un lado, aborda el análisis de los retos actuales que se plantea la sociedad del bienestar entendida como un sistema por el cual la administración pública garantiza a la ciudadanía un conjunto de servicios sociales básicos, principalmente, en materia sanitaria, educativa, de pensiones, de paro, vivienda… para mejorar sus condiciones de vida y promover la igualdad de oportunidades de realización personal. Y, por otro lado, incorpora también elementos de reflexión respecto al bienestar personal con aproximaciones al estudio de las fortalezas humanas y la felicidad.

Este monográfico de Oikonomics, por lo tanto, muestra el bienestar como un concepto amplio para examinar cómo la soberanía personal, el bienestar colectivo, el estado del bienestar, la educación pública, la salud, la sostenibilidad del sistema de pensiones y la conciencia fiscal interactúan para configurar la calidad de vida de la ciudadanía. En este acto organizado en el Colegio de Economistas, se aborda este análisis desde tres ámbitos: la soberanía personal, el papel que juega el sector público en la construcción de la sociedad del bienestar y la sostenibilidad de las finanzas que permiten financiarlo. Cuestiones sobre las que se plantean profundos interrogantes y retos de futuro para identificar y corregir los posibles ajustes que haya que hacer para disponer de un estado del bienestar justo y eficiente.

Moderados por el coordinador del monográfico, el profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Fernando Álvarez, estas cuestiones son abordadas por tres autores de los artículos que configuran esta edición especial de Oikonomics: el catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona, Alejandro Esteller; la profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Gemma Segura y la profesora colaboradora también de la UOC, Laura López. Para la conmemoración del cumpleaños de Oikonomics participaron también en este acto, la rectora de la UOC, Àngels Fitó; la vicerrectora, Mª Jesús Martínez, el director de los Estudios de Economía y Empresa, Xavier Baraza, y el director de Oikonomics, Joan Miquel Gomis.

La (in)compatibilidad entre la responsabilidad social de las empresas y la lógica capitalista de la rentabilidad
Albert Puig Gómez

La hegemonía del modelo neoclásico como marco conceptual y analítico para explicar las lógicas de funcionamiento del capitalismo ha hecho que la ética que este modelo lleva implícita –los criterios, comportamientos de los actores, etc., que se consideran mejores o más adecuados por el supuesto buen funcionamiento del sistema– también haya acontecido hegemónica. Uno de estos criterios o comportamientos «éticos» es la llamada teoría del accionista (stockholder theory), según la cual la única responsabilidad de una empresa es aumentar los beneficios para los accionistas. En este artículo, nos cuestionamos sobre la compatibilidad entre la vigencia de esta teoría –el análisis empírico así lo indica– con la demanda social a las empresas que estas actúen con otra ética, y también sobre cómo es más plausible avanzar hacia este cambio de valores.

La emergencia climática en el contexto de los límites planetarios
Hug March

La aceleración del cambio climático que estamos observando está desencadenando una de las crisis globales más profundas y amenazantes para garantizar un planeta justo y habitable para los más de 8.000 millones de habitantes y para la biosfera. La crisis climática es tan significativa y grave que ya se habla de emergencia climática. Nos encontramos en un contexto global en que el traspaso de los límites planetarios, en particular los relacionados con la emergencia climática, tiene unos efectos claros en nuestro día a día, especialmente de manera desigual e injusta. Las organizaciones, en toda su diversidad, no pueden eludir el debate necesario sobre cómo se tienen que adaptar al nuevo contexto de emergencia climática y a la mitigación y a la adaptación, sin caer en el blanqueo verde. Se tendrán que encontrar nuevas métricas, más allá de las certificaciones verdes actuales, que puedan capturar e incentivar la descarbonización y la transición ecológica de las organizaciones. Evidentemente, esto requiere un cambio profundo en las lógicas de crecimiento económico continuo que transciende las voluntades individuales de las organizaciones y requiere un profundo cambio social, cultural y político-económico en las prioridades que tenemos como sociedad.

Consumo, trabajo y economía de plataformas: una reflexión crítica
Carlos Jesús Fernández Rodríguez

A lo largo de la última década, se han generado grandes cambios en el sector empresarial ante la irrupción de la economía de las plataformas. Gigantes del comercio electrónico y modelos de negocio basados en aplicaciones se han convertido en espacios fundamentales de la actividad económica contemporánea, pues facilitan el consumo en términos de conveniencia, inmediatez y disponibilidad. Sin embargo, estas nuevas formas de organización de los servicios, extraordinariamente cómodas para el consumidor, tienen unos efectos controvertidos en la organización del trabajo. En este artículo, se realizará una reflexión crítica en torno a los nuevos trabajos emergentes en el sector de la economía de plataformas, en la que se enfatizará, sobre todo, la importancia del imaginario del consumo como motor decisivo de estos cambios en el empleo.

¡Digitalizad@s del mundo, a las redes! De la cuarta y abundante revolución industrial a la ruptura digital y la escasez superstar
Joan Torrent-Sellens

Este artículo revisa y utiliza tres conceptos de la economía evolucionista: las tecnologías de utilidad o propósito general, el paradigma tecnoeconómico y la revolución industrial para explicar las principales tendencias e implicaciones económicas de fondo de la transformación digital. En primer lugar, se utiliza la idea de las tecnologías de utilidad general para abordar las singularidades del proceso de la I+D digital y para plantear la creciente generación de efectos de renta y de extracción de valor por parte de los superstars de la digitalización, lo que explicaría buena parte del crecimiento acuciante de la desigualdad en época digital. En segundo lugar, se utiliza el concepto de paradigma tecnoeconómico para explicar que el paradigma digital ya acumula dos ondas largas y un proceso de transición: desde las tecnologías de la información y la comunicación y la economía del conocimiento, hasta las tecnologías de la transformación digital y la economía dato/tarea masiva. Y en tercer lugar, se revisa el concepto, demasiado ambiguo e incorrecto, de cuarta revolución industrial, y se propone la idea de la ruptura o escisión industrial para describir la interacción tecnológica, económica, social, institucional/política y cultural que se estaría produciendo en la segunda oleada de la digitalización.

La geopolítica de las renovables en el capitalismo del siglo XXI
Aurèlia Mañé Estrada

El artículo analiza la geopolítica de la energía en el marco del sistema capitalista desde una perspectiva histórica. La primera sección explica el nacimiento de la geopolítica de la energía (una determinada geografía de la energía y relaciones entre los Estados) y argumenta que este es un hecho asociado con la energía fósil y que se fundamenta en el mantenimiento de la hegemoníaa causa de control territorial de las fuentes energéticas (o flujos energéticos) y su mercantilización. Después de un breve repaso por la geopolítica del petróleo, el artículo especula sobre cuál podría ser la geopolítica de las renovables en el capitalismo del siglo XXI. La principal conclusión es que, debido a las características intrínsecas de las fuentes renovables, el tipo de geopolítica que se establezca será el fruto de una elección. La cuestión es si esta elección irá encaminada también a utilizar las relaciones energéticas internacionales como sustrato para la hegemonía mundial y la financiación del sistema

Decrecimiento: una propuesta para fomentar una transformación socioecológica profundamente radical
Federico Demaria

Para una estrategia de recuperación sostenible post-Covid-19, la humanidad se enfrenta a dos grandes desafíos: 1. Prosperidad justa: La creación de una economía resiliente y justa que ofrezca prosperidad para todos; 2. Salud pública y planetaria: proteger la salud humana, junto con la reducción de los impactos ambientales por debajo de los umbrales de los límites planetarios, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero. La crisis del Covid-19 podría representar una oportunidad para respuestas que integren diferentes objetivos, o un inconveniente si se priorizan algunos sin considerar sus impactos en los demás. Se necesitan nuevos tipos de soluciones informadas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo en términos sociales, económicos y ambientales. Este artículo aborda la cuestión de investigación: ¿Cómo podrían los países desarrollados gestionar una recuperación sostenible que proporcione una buena vida para todos dentro de la salud pública y planetaria? En primer lugar, argumenta que el crecimiento económico no es compatible con la sostenibilidad ambiental. El keynesianismo verde se basa en la hipótesis de que el crecimiento económico puede desacoplarse de los impactos ambientales, pero esto no ha sucedido y es poco probable que suceda. En segundo lugar, introduce el decrecimiento como una alternativa al crecimiento verde. El decrecimiento desafía la hegemonía del crecimiento económico y exige una reducción redistributiva democráticamente dirigida de la producción y el consumo en los países industrializados como un medio para lograr la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el bienestar. En tercer lugar, traza la evolución reciente del término decrecimiento, de un eslogan activista a un concepto académico. Por último, pide una alianza de alternativas que puedan fomentar una transformación socioecológica profundamente radical.

Economía colaborativa: mitos y realidades de un concepto transformador
Joan Torrent-Sellens, Lluís Alfons Garay Tamajón, María Jesús Martínez Argüelles

Oikonomics, la revista de economía, empresa y sociedad de la UOC, ha publicado en sus ediciones 14 y 15 dos dosieres dedicados a la economía colaborativa. Los dos monográficos abordan desde diferentes puntos de vista el análisis de un concepto que está recibiendo una atención creciente como nuevo agente económico que, a través de las plataformas digitales, ha puesto de manifiesto su capacidad de transformación. En las dos ediciones de Oikonomics, se analiza este fenómeno desde la perspectiva teórica, pero también práctica a partir del análisis empírico de las tendencias que se están produciendo en este campo. En este vídeo del webinar, los dos coordinadores de estos dosieres, los profesores de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Joan Torrent y Lluís Garay, reflexionan sobre la evolución del concepto de economía colaborativa y las diferentes visiones y realidades que hoy giran a su alrededor, así como su capacidad de transformación de la sociedad. La moderadora del webinar ha sido la directora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, M.ª Jesús Martínez.

Economía colaborativa: mitos y realidades de un concepto transformador
Joan Torrent-Sellens, Lluís Alfons Garay Tamajón, María Jesús Martínez Argüelles

Oikonomics, la revista de economía, empresa y sociedad de la UOC, ha publicado en sus ediciones 14 y 15 dos dosieres dedicados a la economía colaborativa. Los dos monográficos abordan desde diferentes puntos de vista el análisis de un concepto que está recibiendo una atención creciente como nuevo agente económico que, a través de las plataformas digitales, ha puesto de manifiesto su capacidad de transformación. En las dos ediciones de Oikonomics, se analiza este fenómeno desde la perspectiva teórica, pero también práctica a partir del análisis empírico de las tendencias que se están produciendo en este campo. En este vídeo del webinar, los dos coordinadores de estos dosieres, los profesores de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Joan Torrent y Lluís Garay, reflexionan sobre la evolución del concepto de economía colaborativa y las diferentes visiones y realidades que hoy giran a su alrededor, así como su capacidad de transformación de la sociedad. La moderadora del webinar ha sido la directora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, M.ª Jesús Martínez.

Alojamientos desinfectados y cuerpos sanos: reflexiones sobre la respuesta de Airbnb a la pandemia
Maartje Roelofsen, Claudio Minca

El presente artículo examina algunos de los principales cambios registrados en la política de viajes, los estándares y los protocolos de Airbnb desde que se iniciara la pandemia de COVID-19. Constituye una reflexión sobre cómo el clima de incertidumbre instalado desde la crisis sanitaria mundial, ha llevado a Airbnb a fomentar entre sus usuarios nuevas actitudes y valores relacionados con la flexibilidad, la adaptabilidad, la responsabilidad y el compromiso de largo plazo. Se analizan, en particular, los nuevos protocolos y medidas que han dado origen a una política uniforme y de transparencia en las cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad, pero también en las interacciones sociales y los modos de comunicación personal, el trabajo, así como en el comportamiento diario de los anfitriones y los huéspedes de Airbnb. También se pone en relieve la manera en que los cambios aplicados en la plataforma han sido objeto de cuestionamientos, expresados mediante algunas protestas en contra de las nuevas medidas, las cuales fueron recogidas en el Airbnb Community Center. Por último, se presentan algunas observaciones sobre el desarrollo futuro del sistema de hospitalidad de Airbnb y sus posibles consecuencias para los viajes y el turismo en escenarios postpandémicos.

37 resultados | Página 1 de 4
1 |
2 |
Siguiente >>